“The Comeback”: la otra vida de Phoebe

 “The Comeback”: la otra vida de Phoebe

Aunque han pasado 8 años desde que se estrenó la primera serie creada y protagonizada por Lisa Kudrow, (la adorable Phoebe de “Friends”) ahora que está disponible completa en Youtube, aprovechamos para recordar los méritos que no muchos vieron  casi una década atrás, cuando se convirtió en la primera serie cancelada de HBO.

Corría el año 2005, “Friends” llevaba exactamente un año fuera de pantalla y los 6 amigos más famosos del planeta aún estaban pensando cómo serían sus carreras lejos del Central Perk. Contra todo pronóstico Lisa Kudrow, la menos mediática del grupo, fue la primera en volver a las pistas con una serie de titulo elocuente: “The Comeback” (“El Regreso”)

La serie creada por Lisa y Michael Patrick King (uno de los guionistas de “Sex and the city”) giraba en torno a Valerie Cherish (Kudrow), una actriz de televisión que había sido famosa en los 90, pero que llevaba años fuera de pantalla. Eso hasta que un canal le propone registrar su regreso a la TV por partida doble: en un papel secundario en una sitcom por estrenarse y con un docu-reality que siga toda su preparación para el rol.

Así, lo que vemos es precisamente ese docu-reality ficticio que nos muestra la intimidad de Valerie y el detrás de las cámaras de la comedia en la que ella participa.

Uno de los temas principales de la serie es la humillación y el deseo de fama. Por ejemplo en el primer capítulo, el personaje de Kudrow llega a una audición pensando que se trata de una serie sobre un grupo de abogadas, en la que ella interpretaría a la más experimentada. Sin embargo, resulta ser un sitcom con dos bombones en bikini (con una estética muy de “Two and half men”) en la que ella es la tía solterona que se viste con buzos de los años 70.

Como las cámaras no se apagan nunca, mientras vemos su rostro desencajarse, ella nos explica, con una sonrisa atornillada, lo interesante que le parece el papel.  Más tarde, en uno de los muchos momentos incómodos de la serie, la vemos (a través de las cámaras ocultas en su casa) ensayando frenéticamente la única línea que tiene en el capítulo, mientras devora una torta de chocolate.

“The Comeback” transita en esa delgada línea entre el humor y la vergüenza ajena. Con el problema adicional que presenta a una protagonista llena de defectos y a primera vista, insoportable. La propia Kudrow reconoció años después, que probablemente eso les jugó en contra, ya que a diferencia de personajes masculinos, una mujer así de ambigua no calza en una comedia clásica.

De hecho, no creo a ver visto en TV a otra mujer tan manipuladora y al mismo tiempo tan ingenua como Valerie Cherish. Y lo cierto, es que a pesar de que el personaje ocupa el 100 por ciento del tiempo de la serie, no es fácil empatizar con ella de buenas a primeras. No es hasta el capitulo siete u ocho en que  uno empieza a tomarle algo de cariño.

El personaje de Kudrow nunca claudica en su intento de controlar todo a su alrededor para transmitir la “imagen correcta”. Cómo ella misma dice “quiere hacer un reality con ética”, pero la cruel industria le demuestra una y otra vez que para triunfar hay que someterse a sus “reglas”. Así, su principal conflicto a lo largo de la serie es la lucha es entre su ego y sus infinitos deseos de reconocimiento.

Claramente se trataba de una propuesta diferente, que ni la critica ni el público supo apreciar. Una comedia de media hora que más que risas producía incomodidad. En una época en que los docu-realitys eran predominantemente de juegos y competencias (pre “Kardashians”, y “Real Housewives”) la serie fue leída como poco original y desagradable.

Hoy en día es fácil darse cuenta que se trataba de una acida critica al formato, pero ni si quiera los vanguardista de HBO supieron verlo y la cancelaron tras 13 episodios. Fue la primera vez que una serie del canal no era renovada para una segunda temporada.

Sin embargo, la revista People la reivindicó el 2010 incluyéndola en su lista de las 10 mejores series de la década. Lo mismo hizo el diario de The Guardian el 2012, que la catalogó como “una serie adelantada a su época”. Sin duda y pese al agridulce sabor que deja, es un viaje interesante de seguir por una vieja amiga

©Aldo Vidal

Related post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *