Cine Críticas Destacado

Crítica de cine: “El hombre invisible”

Crítica de cine: “El hombre invisible”

Las grandes obras literarias son fuente inagotable de inspiración para el cine y la TV, y aunque se han hecho muchas adaptaciones de “El hombre invisible”, siempre es bienvenida una versión renovada, más si es con una de las mejores actrices del momento en el rol protagónico, e incorporando un tema muy vigente como la violencia intrafamiliar dentro de la historia.

En esta nueva cinta, Cecilia (Elizabeth Moss) es la novia de Adrian, un excéntrico y millonario científico especialista en óptica. La relación entre ellos no va nada bien, ya que él la maltrata física y psicológicamente, al punto de controlar su vida completa. Cecilia intenta escapar de su relación yendo muy lejos, y pocos días después, Adrian es encontrado muerto… pero Cecilia siente que él la sigue persiguiendo, aunque ella no lo pueda ver. Ojo, todo esto pasa en los primeros minutos de la cinta y aparece en los trailers.

Así, la premisa de esta cinta se aleja por completo de la novela original y se centra en el problema de la violencia de Adrian hacia Cecilia, un tema muy relevante en la sociedad actual. Ella exhibe todos los síntomas de haber pasado por una experiencia traumática, por lo que cuando se da cuenta de que Adrian podría ser un “hombre invisible” que la sigue acosando, todos sus cercanos creen que es debido al trauma.

Elizabeth Moss se luce en su interpretación, aunque esto no sorprende ya que conocemos su trabajo anterior en series como “Mad Men” y “El cuento de la criada”. Ella es perfectamente capaz de transmitir toda la sensación de miedo y angustia que siente en todo momento, a través de la pantalla.

Otra cosa destacable y muy inteligente de parte de los cineastas, es el trabajo con el sonido. Como aquí el villano es invisible, toda la tensión es marcada por la música y los efectos de sonido. En esta película todo suena y se oye perfectamente, hasta los más mínimos detalles, siendo un factor clave para el manejo del suspenso.

Quizás el único punto débil de la película es que si bien maneja bien el suspenso en cada escena, a la larga es una película más o menos predecible, que si bien entretiene y angustia lo suficiente, pudo haber sido un poco más arriesgada y original en el relato. Así, es una película que cumple y dejará satisfecho al espectador, pero no llega a cambiar nada en cuanto al cine de terror en general.

Una película eficiente y entretenida para pasar un buen rato… pero nada más.

Por Juan Carlos Berner

Sígueme en @jcbernerl

About Author

Cine

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *