Destacado Críticas Televisión La serie del mes Curiosidades Series

Comentario octava temporada “The Walking Dead”

Comentario octava temporada “The Walking Dead”

Cinetvymas no apoya la política de culpar a la víctima, ni pensamos que la ocasión hace al ladrón, pero si no has visto el primer episodio de esta temporada y sigues leyendo, después no te quejes de que los spoilers arruinaron tu vida. ¿Estamos? Si viste el episodio puedes seguir leyendo.

Hasta el fan más fan de esta serie debería, a estas alturas, reconocer que uno de los factores en contra de esta historia que llegó a su octava temporada son los intragables rellenos cuyo únco propósito es aprovechar y alargar lo más posible el éxito de esta franquicia. Un éxito que si se llega a estirar mucho puede ser contraproducente y acabar cansando a los seguidores más fieles. Todos sabemos lo que pasa cuando le sacamos demasiada punta al lápiz. Por eso es que la nueva política debería ser a todas luces mejorar y aumentar los contenidos de la trama.

La modalidad de “The Walking Dead” acostumbra a entregar temporadas de dieciséis episodios divididas en dos partes de ocho. Por lo general, el primer y último capítulo de cada mitad (1, 8, 9 y 16) suelen ser impactantes, envolventes y con sorpresas cuyo fin es capturar y enganchar a una audiencia que  morderá el anzuelo. Los episodios de entre medio suelen tratarse de trámites, diálogos prescindibles, y todo tipo de burocracia televisiva en la que los protagonistas dedican treinta minutos a ir a buscar leche en polvo, discutir sobre lo importante que es tomar leche en polvo, enfrentarse a unos zombies que intentan impedir que consigan la leche en polvo y finalmente volver a casa. La fórmula ha funcionado hasta ahora y prueba de ello es esta octava temporada así que ¿Por qué cambiarla?

Está claro que la audiencia de la serie es fiel y está hace años capturada, sin embargo en la comezón del séptimo año la pareja fiel empieza a mirar para el lado. Esta temporada tiene el desafío de mostrar que el enfrentamiento final con Negan estará repleto de acción, zombies y las fuerzas coordinadas de Aexandria, Hilltop y El Reino (Más uno que otro elemento infiltrado de Los Salvadores) para derrocar al tirano. La temporada anterior abusó del recurso del relleno y poco y nada se vio del enfrentamiento con un villano que quebró al protagonista y causó un gran daño, no solo por las bajas que causó (El Gobernador mató a más gente), sino por el daño a la comunidad de supervivientes.

Mientras vemos cómo se llevan a cabo las estrategias para poner contra las cuerdas a Los Salvadores, a ratos se nos muestras escenas que podríamos considerar un flashforward o una fantasía, con una comunidad próspera, un Rick más envejecido y dañado pero feliz, y una Judith crecida. Probablemente un par de años después de la batalla contra los antagonistas. Está bien, es un engancha distinto y que hasta ahora no se había usado. Es un buen indicio porque se están buscando otras estrategias diferentes a la sorpresa y el impacto, al mostrarnos detalles futuros de lo que pasará al final de la guerra.

Vemos un Carl más maduro y empoderado, un Morgan menos ingenuo y miembros de las tres comunidades dispuestos a colaborar por el bien común y arriesgar sus vidas para no someterse más a Negan. Sin duda un punto fuerte del episodio fue ver a Gabriel en toda su evolución, intentando proteger a Gregory, quien podría ser considerado como un cobarde detestable, pero no olvidemos que hasta hace poco, Gabriel solía ser como él. Tal vez por esto busca protegerlo, porque sabe que Gregory no es malo, solo débil. Esta misma interrogante nos lleva a preguntarnos si en el momento decisivo Eugene enmendará el camino, o seguirá apoyando al caballo ganador en la carrera.

Todos estos ingredientes tendrán que ser manejados sabiamente, porque es evidente que el relleno pudo haber funcionado antes, pero la temporada pasada hubo una sed de sangre que, de no ser saciada por los televidentes este año, puede afectar negativamente la serie.

Cabe mencionar que este episodio terminó con dos homenajes póstumos: uno para George Romero, patriarca de las películas de zombies que falleció esta año y a quien esta serie le debe mucho; y John Bernecker, doble de riesgo que falleció durante el rodaje este año.

Por Felipe Tapia, el crítico con el que el hombre común de la clase trabajadora puede identificarse.

 

About Author

Cine

1 Comment

    amén

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *