Inicio del taller, martes 15 de abril en el Instituto chileno británico de cultura. Huérfanos #554, Piso 9, Santiago centro.
Inscripciones: prensa@britanico.cl Cupos limitados
Horario: 19.00 a 21.00hrs
Profesor: Felipe Tapia.
Descripción del taller:
El presente curso busca hacer una revisión de la historia de la serie Doctor Who desde sus inicios, analizando y reconstruyendo el contexto histórico de producción y los hitos asociados al programa: El asesinato de Kennedy ocurrido cuando se emitió el primer episodio de la serie, las críticas que la defensora de la moral Mary Whitehouse le hizo al contenido terrorífico de la serie (Supuestamente infantil) durante los setenta, el paso de serie educativa a serie de ciencia ficción, el exhaustivo trabajo para recuperar los episodios perdido de los años sesenta, las críticas por mostrar estereotipos raciales en algunos episodios, la decadencia de audiencia a finales de los ochenta y el regreso en el 2005, cómo superó a Star Trek el 2007 en ser la serie de ciencia ficción con más episodios emitidos, los Spin Offs o series paralelas aparecidas a lo largo de la emisión del programa, las referencias culturales y parodias, los episodios benéficos, el impacto producido el año 2010 antes de los Juegos Olímpicos 2012, entre otros momentos que marcaron tanto a la serie como a la cultura británica.
Objetivos:
Entender la serie Doctor Who dentro de un contexto histórico y cultural.
- Realizar un análisis comparativo de distintos momentos considerando el contexto de producción.
- Comparar las semejanzas y diferencias de distintas etapas teniendo en cuenta los momentos históricos de Inglaterra y el Mundo que marcaron a la serie.
- Analizar los periodos históricos en los que la serie fue valorada o criticada moralmente, entendiendo las causas políticas de cada caso.
- Reconocer la importancia que tuvo Doctor Who para la identidad actual de la cadena BBC.
- Conocer el impacto cultural de la serie en latitudes más allá de Inglaterra, así como su influencia en distintos medios.
Contenidos:
- Los Inicios de la Serie.
- Las Críticas morales realizadas a los contenidos terroríficos.
- La labor recuperativa de la BBC.
- Los Spin Offs o series paralelas surgidas a lo largo de los 50 años.
- La influencia cultural, las referencias, la música, las parodias, el impacto cultural fuera de Inglaterra.
- Los Documentales.
- Metodología:
- Clases expositivas y de interacción, utilización de powerpoint y audiovisual.
- Discusiones grupales.
- Muestra de material : música, videojuegos, objetos
- Exhibición y análisis de episodios y otros materiales audiovisuales
- Lectura y análisis de textos breves y fragmentos de novelas que enlazan con episodios.
- Bibliografía
Novela: Los Ocho Doctores
Novela: Fear Itself
- Filmografía
I) Los Inicios:
Clase 1: An Unhearthly Child,
Clase 2: The Daleks
Clase 3: And Adventure of Space and Time
II) Episodios sujetos a críticas por la violencia y el terror en los niños:
Clase 4: Terror of the Autons,
Clase 5: The Deadly Assassins,
Clase 6: The Talons of Weng Chian
Clase 7: The Talons of Weng Chian, The Sontaran Experiment
III) La labor recuperativa de la BBC: Episodios antiguos rescatados el año 2013:
Clase 8: The Enemy Of the World;
Clase 9: The Enemy of the World, The Web of Fear
Clase 10: The Web Of Fear
IV) Spin Offs:
Clase 11: K9 and Company, Sarah Jane Adventures
Clase 12: Torchwood
V) Influencia cultural:
Clase 13: Celebridades en Dr. Who: : Kyle Milonge en Voyage of The Damned, Andrew Garfield en Daleks in Manhattan, Anthony Stewad Heth en School reunión, David Morrisey en The Next Doctor. Dr. Who y los juegos Olímpicos 2012: Fear Her, Matt Smith Porta la antorcha.
Clase 14: Historias no canónicas: Scream of Shalka, Minisodes, Especiales de Beneficencia: Dimensions in Time, Doctor Who and The Curse of Fatal Death (Con Rowan Atkinson), Children in Need. Emisiones en Latinoamérica y Estados Unidos.
Clase 15: 5ish Doctors Reboots, Parodias y referencias: Los Simpsons, Family Guy, Futurama, The Big Bang Theory, Referencias musicales: The Pogues, Orbital, Pink Floyd, Radiohead, Banda Sonora. Críticas al tema de apertura por la atmósfera siniestra que asustaba a los niños.
VI) Documentales
Clase 16: Documentales: Doctor Who: Greatest Moments: the Doctor, The Companions, The Enemies, The Destinations of The Doctor.
Profesor: Felipe Tapia
Número de clases: 16
1 Comment
La serie me fascinó, todas las escenas se basan en la ciencia ficción, acción y un poco de honor.