Celebrando los 30 años de su célebre disco debut “Un día en el ático”, la banda ícono del rock penquista, Los Santos Dumont, se presenta por primera vez en GAM para repasar esta placa de canciones psicodélicas y de fuerte influencia británica.
En los años 90, Concepción brillaba por ser semillero de bandas que marcaron la música nacional. Además de Los Tres, otros grupos penquistas emergieron en esa época como De Saloon, Machuca, Julius Popper, Emociones Clandestinas y por supuesto, Los Santos Dumont.
La banda se convirtió en de las más influyentes dentro de la escena independiente chilena, gracias a su mezcla de rock sicodélico, espíritu independiente e influencia británica. Dos experimentados músicos penquistas dieron inicio al grupo, el baterista Iván Molina y el guitarrista Mauricio Melo (ex Emociones Clandestinas), los cuales sumaron a Alberto Rojas y Marcel Molina.
Devotos creyentes en el modo de trabajo independiente, publicaron primero un disco llamado Hipnotizándote en 1991, otro llamado Santoscity en 1992, para luego gestionar la edición de Octopus: rock en Concepción (1994), un compilado de bandas penquistas que además de temas suyos incluyó títulos de Explanada, Orión, Matapasiones y Machuca.
En 1995, debutaron en disco compacto con Un día en el ático (y lo que encontramos ahí), un trabajo eléctrico, de largas canciones evocadoras y románticas, y producción de Carlos Cabezas. Entre esa colección de temas en inglés y español, destacaban los singles “Aprende a nadar” y “Esclavo de tus deseos”.
“(El estudio de grabación) tenía los mejores equipos y claro, nosotros llegamos todos huasitos de haber grabado en las salas del Duoc con un equipo medio hechizo, a grabar a lo grande. Fue una experiencia súper entretenida y un tanto aterradora, debo decirlo, era encontrarnos con este tremendo proyecto que trataba de inyectarle energía al rock chileno”, recuerda Mauricio Melo en una entrevista en La Tercera.
Ya instalados en la escena con este disco, en 1995 se integra a la banda Julián Peña, como un valioso aporte en cuerdas y en voz. Junto a él, Los Santos Dumont iniciaron una nueva etapa de excepcional entusiasmo que se reflejó en el disco Similia Similibus de 1999.
La banda tuvo una pausa en el año 2002. Cada integrante se desplegó entonces en direcciones alejadas entre sí. Mauricio Melo viajó a México, Iván Molina se ocupó en el trío Matorral y Julián Peña destacó pronto como cantante del combo Ángel Parra Trío (antes de presentar su propia banda, Casanova). En 2013 se reunieron a tocar para luego lanzar “Santosaurus” en 2015 y posteriormente “Punta de lobos” el año 2017. El año 2024 vuelven a los escenarios en el festival REC (Rock en Conce).
En el concierto en GAM, Los Santos Dumont interpretarán por primera vez en su carrera, y de manera íntegra, el disco completo. Serán acompañados por el músico y productor nacional Carlos Cabezas, y teloneados por la banda santiaguina Kaleidoscopio y realizarán, además, toda una puesta en escena visual preparada especialmente para la ocasión.
Ficha Técnica
Músicos: Alberto Rojas, Nicolás Ferrada, Marcelo Díaz, Pablo Romero, Julián Peña, Mauricio Melo; Michael Cáceres, Carlos Cabezas
Sonidista: Williams Martínez
Roadie: Gabriel Muñoz
Músicos Kaleidoscopio: Benjamín Candia, Gonzalo Díaz, Sebastián Salas, Benjamín Vilo
Staff Kaleidoscopio: Jorge Vildoso