El único teatro del mundo ubicado sobre un puente cumple 26 años de trayectoria, consolidado como un espacio de exploración para nuevas dramaturgias y lenguajes teatrales.

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

 

Desde su fundación, Teatro del Puente ha promovido las creaciones de jóvenes compañías dando énfasis a la dramaturgia nacional, difundiendo los trabajos de aquellas agrupaciones que ya han iniciado un camino en la búsqueda de una línea de trabajo particular, pero que aún están en proceso de desarrollo.

En 1999, Teatro del Puente se convirtió en el único teatro del mundo ubicado sobre un puente, con dirección de Caioia Sota, productora de la compañía Sombrero Verde. A partir de 2005, la gestión del teatro ha estado a cargo de los actores y gestores culturales Freddy Araya, como director ejecutivo y Francisco Ossa, como director de programación.

Teatro del Puente cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

La historia del Teatro del Puente es también la historia del teatro contemporáneo de las últimas décadas. El escenario de este espacio ha sido el inicio de la carrera artística de un gran número de artistas que han aportado a la escena con nuevas dramaturgias y lenguajes. Hay un gesto simbólico en que un puente construido en 1891 albergue hoy propuestas contemporáneas que renuevan año a año la escena teatral. El Puente Vicente Huidobro, donde se ubica Teatro del Puente, fue declarado Monumento Histórico en 1997 y su estructura ha sido testigo de los cambios de la ciudad”, explica Freddy Araya, director ejecutivo del teatro.

En sus 26 años de existencia, Teatro del Puente se ha convertido en una plataforma de difusión y promoción de las artes escénicas, con un fuerte foco en el trabajo de compañías, dramaturgas, dramaturgos, directoras y directores emergentes. Entendiendo el arte como un proceso dinámico y complejo, ha puesto a disposición de los artistas un espacio que reconoce la libertad que requiere la creación para que ésta fluya de manera honesta y su impacto en el público no esté mediado por criterios ajenos al de su naturaleza.

“Faltan más espacios como el Teatro del Puente. Sería hermoso que hubiesen más lugares que pudieran acoger las nuevas voces del teatro chileno, porque es una etapa fundamental para poder instalar esas voces en escenarios cada vez más grandes. Nosotros somos un puente para las compañías que están partiendo o para compañías que ya llevan sus años y que se presentan en el teatro porque vuelven o porque necesitan el espacio por algún motivo y nos encanta que eso también ocurra. Porque se trata de nuevas dramaturgias, nuevos diseños, nuevas voces, nuevas direcciones, nuevas actuaciones”, agrega Francisco Ossa, director de programación de Teatro del Puente.

Teatro del Puente ha desarrollado un modelo de gestión que asume el ámbito teatral como un entorno en cambio constante, que identifica las necesidades de su público, que busca incidir en el fortalecimiento de la actividad cultural creando un puente entre los creadores, los espectadores y las políticas culturales de nuestro país.

“Esperamos que el Teatro del Puente siga cumpliendo muchos, muchos años más. Ojalá que la empresa privada también vea estos 26 años y quiera sumarse a este gran trabajo que estamos haciendo entre todas y todos”, complementa Francisco Ossa, director de programación.

“En estos 26 años este teatro no solo ha sido testigo de cómo ha evolucionado la actividad artística nacional, sino también cómo ha cambiado el entorno, las mutaciones que ha tenido el sector como la construcción de la vía subterránea que recorre parte de la ciudad, bajo el lecho del río”, puntualiza Freddy Araya, director ejecutivo de Teatro del Puente.

Teatro del Puente forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile. Integrante de la Red Salas de Teatro, actualmente también trabaja en coordinación con la Municipalidad de Santiago, el Festival Internacional Santiago Off, La Rebelión de las Voces y juntas de vecinas y vecinas de su territorio, entre otras organizaciones y plataformas.

Conoce más de Teatro del Puente y su programación en www.teatrodelpuente.cl

Sobre el puente

El año 1892, el puente donde funciona Teatro del Puente fue construido e instalado en lo que ahora se llama Puente Pío Nono. Ahí estuvo por casi 100 años hasta 1984, fecha en la cual fue trasladado en rieles de tren durante dos semanas hasta el lugar donde está en la actualidad (entre puentes Pío Nono y Purísima).

El puente Vicente Huidobro, actual Teatro del Puente, fue declarado Monumento Histórico bajo el decreto D.E 824 de 29 de julio de 1997. Este monumento pertenece al conjunto de puentes metálicos sobre el río Mapocho, compuesto también  por los puentes Purísima y  Loreto, que fueron instalados sobre el río entre los años 1889 y 1893 siguiendo en su materialidad y diseño las líneas imperantes en Europa de mediados del siglo XIX.

Foto portada Sol Márquez Thomas.

About Author

Cine

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *