Por Vanessa Vidal Durán

La obra La sociedad de los poetas muertos está basada en la película con el mismo título, estrenada en el año 1989, dirigida por Peter Weir, escrita por Tom Schulman y protagonizada por Robin Williams. Esta multipremiada cinta no sólo llamó la atención de la crítica, sino que caló hondo en los corazones de una audiencia que se renueva cada tanto, haciéndola una de las películas más entrañables.

Este montaje producido por San Ginés, está bajo la dirección de Pablo Greene y cuenta con un elenco increíble, compuesto por Claudio Arredondo, José Antonio Raffo, Alonso Quinteros, Francisco Dañobeitía, Francisco Reyes Cristi, Vicente Almuna, Andrew Bargsted, Juan Pablo Sáez y Tito Bustamante, dando cuenta de un excelente casting y una exquisita química.

Esta obra es capaz de tomar la esencia de la película y llevarla al teatro, algo que no sabíamos (o sí) que necesitábamos hasta ahora. Y vaya que lo hacen de excelente manera. Cada actor logra interpretar de forma adecuada y precisa a su personaje, haciéndonos rememorar la película, llevándonos por momentos grandiosos.

Alumnos de un prestigioso y conservador colegio, ven cómo su vida cambia al llegar un nuevo profesor de literatura. Es en ese momento cuando no solo cambia la metodología, sino que también cambia la perspectiva de vida de aquellos muchachos en formación. ‘Carpe diem’ (aprovecha el día) es ahora su lema, y lo que fue la sociedad de los poetas muertos en su momento, revive. Sin embargo, esto traerá de forma aparejada diversos desafíos y momentos cruciales que deberán sortear.

Con una puesta en escena lúdica, que evoluciona, que evoca, habitan los personajes en ella de forma concreta. Ésta es dirigida por el elenco, lo que otorga mayor dinamismo a la obra.

La sociedad de los poetas muertos es una obra necesaria, que nos transporta a la esencia de la obra. Un trabajo que acoge y recoge elementos sustanciales que somos capaces de reconocer con placer. Por otro lado, no es necesario haber visto la película para disfrutar de la obra, no es excluyente, ya que es posible disfrutar de un trabajo de primer nivel y llevarnos a casa una muy grata experiencia.

Ficha técnica
Título: La sociedad de los poetas muertos
Dirección: Pablo Greene
Produce: San Ginés
Elenco: Claudio Arredondo, José Antonio Raffo, Alonso Quinteros, Francisco Dañobeitía, Francisco Reyes Cristi, Vicente Almuna, Andrew Bargsted, Juan Pablo Sáez y Tito Bustamante.
Ubicación: Centro Cultural Mallinkrodt 76
Edad: +12
Hora: 20:00 hrs

About Author

Cine

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *