Cuatro mujeres se reúnen para realizar la “Shivá” -el rito de duelo judío- de Diana, una periodista del MIR desaparecida por la DINA en 1974. A través de testimonios, archivos, ficciones y música, crean un relato que busca universalizar el espacio del duelo como un derecho humano.
La obra se desarrolla en el living de un hogar en donde estas mujeres se reconocen judías pero distan de clasificaciones generalizadas y deciden vivir más como personas que como etiquetas, eso sí, recreando y respetando sus creencias judías. Su directora, palestina de nacimiento, crea un relato a veces disruptivo al exponer abiertamente estas creencias y comportamientos de una parte de la sociedad que está muy cuestionada en la actualidad.
¿Cómo se despide un cuerpo sin ese cuerpo? ¿Cómo se es judía en el contexto actual de Palestina e Israel? ¿Puede este rito reivindicar los duelos inconclusos de Chile y Gaza? El montaje combina material real, recuerdos inventados y múltiples contradicciones, donde la música permite completar imágenes y hacer un viaje temporal y geográfico, más allá de las palabras.
“La música de Diana” estará presentándose en el Teatro UC desde el 25 de septiembre al 4 de octubre de 2025, de miércoles a sábado a las 20:00 horas.
Ficha artística
Creación e Investigación Colectivo Natuf
Dirección y dramaturgia Andrea Giadach
Elenco Shlomit Baytelman, Alejandra Díaz Scharager, Eleonora Coloma Casaula y Simona Ibarra
Dirección Musical Eleonora Coloma Casaula
Diseño integral y Jefa Técnica Rayen Morales Cayupan
Asistente de dirección Christian Godoy Hernández
Producción Christian Godoy Hernández y Alejandra Díaz Scharager
Fotografías y Registro Audiovisual Nicolás Calderón
Comunicaciones Loica Cultura & Comunicaciones