Ranking: las 11 máquinas del tiempo más carismáticas del cine.

 Ranking: las 11 máquinas del tiempo más carismáticas del cine.

Esta es una lista más o menos al azar, de las máquinas del tiempo con más personalidad e importancia del séptimo arte. Los criterios utilizados son totalmente cuestionables, pero creo que debo explicarlos: En primer lugar, debe tratarse de una máquina, no cuenta un ser que tenga la habilidad de viajar en el tiempo, como Superman. Tampoco valen los portales. Además, debe tener el suficiente peso y carisma para ser recordada, por ejemplo, la máquina de Terminator a nadie le importa, se viaja al pasado y punto. Por último, la máquina debe ser un personaje, con importancia, carisma, y posibilidades de ser vendida como merchandising. Y si no le parece esta lista o cree que faltó alguna, aprovechando que desearme la muerte está de moda, puede mejor viajar al pasado y evitar que nazca, pero ojo, imagínese un mundo sin mí ¿Querría vivir en un lugar así?

1- Delorean: Sin duda una de las máquinas del tiempo más carismáticas y objeto de culto para cualquier ñoño. Funcionó a base de Uranio, basura, pudo volar en sus mejores épocas, y le dio la fama al modelo que el auto real nunca pudo darle. Los 1.21 giga watts quedarán impresos en nuestro inconsciente cultural para siempre. Su triste fin fue terminar despedazada por un tren, y con eso la continuidad del espacio tiempo ya nunca más peligraría. Su versión 2.0 es una locomotora que funciona a vapor y vuela.

2- Tardis: Time And Relative Dimension In Space, no solo servía para viajar en el tiempo y el espacio, también te permitía entender cualquier idioma, era mucho más grande por dentro que por fuera, y si tienes relaciones sexuales dentro de ella, tu hijo será mitad humano, mitad Señor del Tiempo, lo que le permite regenerarse, tener dos corazones, etc., como a la hija de Amy Pond y Rory Williams. Muchos piensan que tiene el aspecto de una cabina telefónica de los años 60, pero en realidad, la Tardis tiene un dispositivo de camuflaje que le da la apariencia de algún objeto típico de la época y lugar que visita. Por ejemplo, si vas a la prehistoria se trasforma en una roca. Solo que ese dispositivo se echó a perder cuando estaba en los 60, y así quedó para siempre. La Tardis además es probablemente la máquina del tiempo que más merchandising ha generado: poleras, tazones, armarios, lápices, y otros artefactos de culto para los whovians (Eufemismo para los ñoños).

3- Cinto espacio temporal: Artefacto característico del comic, cuando viajas por el tiempo avanzas por un espiral de círculos multicolores. Conoció el formato audiovisual gracias a la adaptación al cine de Ogú y Mampato en Rapa Nui. Obsequiado por extraterrestres a Mampato, este lo usó para interferir junto al cavernícola Ogú como quiso con la ley de la causa efecto, viajando a todos los tiempos y alterando el curso normal de las cosas a diestra y siniestra. El Doc Emett Brown habría pegado el grito en el cielo. De todos los dispositivos para viajar en el tiempo, era uno de los más prácticos por su carácter portátil. Pero era asombrosa la cantidad de veces que se lo quitaban al pobre Mampato ¿Por qué unos musulmanes del tiempo de Mahoma, huasos de la Reconquista o cualquier paria temporal iban a tener interés en un simple cinturón? Si es por accesorios raros, también le podrían haber quitado las zapatillas. Tampoco se explicó nunca cómo Mampato y Ogú podían comunicarse con los personajes de las épocas y lugares que visitaban. A lo mejor el cinto usaba la misma tecnología que la TARDIS del Doctor Who.

4- Tostador de Homero: Homenaje al relato de Ray Bradbury “El Ruido de un Trueno”, viaja por razones desconocidas al pasado, pues su creación fue producto de un accidente. De todas las máquinas del tiempo, se lleva el premio a la que mayores paradojas y desastres temporales causó, dejando chicos a la distopía de Biff Tannen y a la dictadura del relato original de Bradbury. Sigan el consejo del padre de Homero, si alguna vez viajan al pasado, no toquen nada, porque el más mínimo cambio podría alterar el tiempo como no tienes idea.

5- Máquina del Tiempo de H. G. Wells: Una de las primeras concebidas por la imaginación del hombre, tiene dos versiones, una sesentera, y otra más actual, del 2002. Quizá sin esta, las otras no existirían, y por eso le damos gracias a la novela de H.G. Wells. A los responsables de la nueva película, no les agradecemos nada. La película sesentera dejó una huella imborrable y la máquina incluso ha tenido el honor de protagonizar un capítulo de “The Big Bang Theory”.

6- Crononave, Time Bokan o La Máquina del Tiempo de la serie japonesa, transcurre en una realidad psicodélica, donde viajar en el tiempo implica presencias muchos colores y enfrentarse a villanos grotescos, de narices rojas y con una jefa que acaba sin ropa a cada rato. La canción de la serie traducida al castellano fue cortesía del Capitán Memo. Es la más freaks de todas, incluso más que la Tardis, se los juro. Su apariencia es similar a un insecto gigante y es la única máquina con un némesis, la Crono Esqueleto, debido a que la sexy Ratavari, Rufino y Guamazo robaron los planos.

7- Máquina de Cronocrímenes: Probablemente una de las más relajantes, usarla es similar a sumergirse en una rica piscina, claro que solo sirve para viajar a una época en la que también existe esta máquina, por lo que sus posibilidades son limitadas. Su uso se remite básicamente a desencadenar paradojas y conflictos de identidad al permitir que nos encontremos con nosotros mismos. Y bueno, para salir limpiecitos luego de un baño, por eso no vaya a viajar a una época con mucho frío o le dará pulmonía.

8- Máquina de Trunks: Creada por su madre Bulma para cambiar el aterrador futuro en donde Goku murió, fue robada por el malvado Cell, quien dejó la embarrada por culpa del descuido del Saiyayin mestizo. Así que ya lo saben, si viajan en el tiempo, deben saber dos cosas: No toquen nada, porque el más mínimo cambio puede alterar el tiempo horrorosamente, y cuídense de que algún androide malévolo y megalómano los asesine y les robe la máquina.

9- Cabina de Rufus, de Bill y Ted: Con la forma de una cabina telefónica más moderna, es como una versión rasca de la Tardis, sin traductor, igual de pequeña por dentro que por fuera, así que el carisma corre por cuenta de sus ocupantes, los simpáticos e idiotas Bill  y Ted, los Sementales Salvajes ¿Qué pensará Keanu Reeves?

10- Máquina de Lost: Esta isla máquina funciona gracias a las propiedades de la enigmática ínsula, y permite, gracias a irregularidades de la energía magnética, conocer otras épocas e interferir con la continuidad del espacio tiempo viteh.  Lo bueno es que para viajar no hay que hacer nada, simplemente estar parado, se llena todo de luces y voilá, ya estás en otra época, claro que contra tu voluntad, y sin saber cuándo podrás volver. Pero como eres un náufrago, ya estás acostumbrado a no cachar dónde estás parado, así que da lo mismo.

11- Máquina de Austin Powers: Creada por el Doctor Evil y replicada por los chicos buenos, su relevancia se limita a funcionar como un medio de transporte, por lo que su carisma es bastante escaso.

©Por Felipe Tapia, el crítico que no se ríe de sí mismo, se ríe consigo mismo.

Cine

Related post

1 Comment

  • Mampato nunca pudo comunicarse con seres de otras épocas gracias al cinto, sólo se podía comunicar con Rena debido a que ésta es una mutante con poderes telepáticos, el cinto no tenía nada que ver en esto.

    Además, de las veces que le quitaron el cinto a Mampato, los más interesados fueron los mutantes de “El Árbol Gigante”, aventura futurista ambientada en el siglo 40, donde se muestra en el cómic, que habían pueblos que dominaban tecnologías bastante avanzadas, por lo que se explica que les pudiera interesar un cinto lleno de botones y no unas zapatillas raras.

    En fin, te felicito por tu recopilación, entretenido tu post.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *