Cine Críticas

“La reunión del diablo”: comentario de cine

Se podría decir que “La reunión del diablo” (Devil) es como dos películas en una. La primera mitad del metraje es una historia de suspenso muy bien contada, a ratos casi como dirigida por Hitchcok.

Sin embargo, de la mitad del filme hacia delante, la historia comienza  hacerse más  predecible, a mostrar más e insinuar menos, lo cual, como en casi todas las cosas de la vida, hace que la cosa se ponga menos interesante. A veces, es importante que el espectador comience a llenar ciertos vacíos, y no que el realizador le de todo en bandeja. 

Así como “Enterrado” (también en cartelera en estos momentos), la premisa de “La reunión del diablo” es uno de sus puntos más fuertes: 5 extraños quedan atrapados en un ascensor, y cosas anormales comienzan a suceder. Por la cámara de seguridad, los guardias del edificio ven lo que sucede dentro del elevador y  llaman a la policía al notar que una de las 2 mujeres que están dentro resulta herida, por algo que parece ser una mordida. Todo esto sucede mientras por unos segundos se corta la luz dentro del ascensor.

Uno de los guardias, que es el narrador principal de la historia, nos hace entrar en una leyenda que a él le contaban cuando niño y que él asocia a lo que está sucediendo en el elevador: que el diablo mismo a veces viene entre los humanos para llevarse a los que corresponde al infierno. Uno de estos 5 pasajeros entonces es el demonio en persona.

A pesar de que puede ser predecible el final de la historia, sobre todo si uno ya ha visto otros guiones de Shyamalan,  lo cierto es que la película logra mantener al espectador cautivo, y que a pesar de que la mayor parte de la trama transcurre en un espacio de no más de 2 metros cuadrados, jamás decae en su ritmo y es muy ágil y entretenida. Estando lejos de ser una obra maestra del terror o del suspenso, es una película que cumple con su función de entretener y dentro del género es de lo mejor que se ha visto en los últimos meses. Por cierto, la secuencia de títulos al comienzo es bastante buena y original.   

Por Juan Carlos Berner

About Author

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *