Crítica teatral de “La expulsión de los Jesuitas”: Cuando la mágia de la música cuenta las mejores historias

Decir que algunos extrañamos el estar frente a un escenario, es poco. Ya ha pasado más de un año que este terrible virus comenzó a arrasar con todo. Entre ello, el poder disfrutar del maravilloso momento en que se encendían las luces y se subía el telón. Sin embargo, entre caos y caos siempre se asoma un nuevo principio.
Ante la crisis mundial, más que nunca se han visto necesarios los distintos medios de distracción y entretención. La gente necesita arte y si ellos no pueden llegar a él, éste llegará a ellos, todo gracias a lo que hoy conocemos como streaming. Es por esto que, desde Matucana 100, han estrenado un ciclo del brillante del repertorio de la compañía nacional “Tryo Teatro Banda”.
La expulsión de los Jesuitas: de lo histórico a la diversión
Una de sus destacadas obras a mostrar es el musical “La Expulsión de los Jesuitas”, el cual cuenta la historia de los religiosos de la Compañía de Jesús, quienes llegaron a Chile en 1593 con el fin de detener la Guerra de Arauco entres españoles y mapuches, y luego extender la dominación española en paz, industria, arte y educación. Sin embargo, por motivos que aún se desconocen (pero que huelen a dinero y a luchas de poder), el mismo Rey de España acaba expulsando de sus reinos en 1767 a quienes eran sus más ardientes defensores.
La apuesta es realmente maravillosa por su versatilidad, todo fluye a la perfección y es dinámico, gracias a la música, la originalidad de cada personaje o incluso, el hecho de que un actor realice más de uno. Todo esto hace que pase el tiempo volando y obviamente, quede con ganas de ver mucho más.
Una de las cosas más destacables de la obra es su innovación, el mismo hecho de contar un acontecimiento histórico y hacerlo de una manera entretenida, no es algo que se vea siempre. La creación de cada personaje fue pensada tanto en que pudiera seguir la línea histórica, como que tenga la capacidad de divertir, al punto de que el que era más serio terminaba de igual manera sacando carcajadas. Algunas veces salieron de lo esperado, comentando situaciones que afectan en la actualidad; esta maniobra es fascinante, porque genera un micro-quiebre con respecto al contexto en el que se basa la obra, pero se hace de una manera tan precisa, que el público logra captar el mensaje, reacciona y por lo tanto, ya al haber logrado su cometido el quiebre, se vuelve a la “normalidad”.
Grandes artistas que te dejarán con ganas de más
Otro gran punto para esta obra son sus grandes actuaciones, vemos actores que de un minuto a otro cambian de personaje y lograr darle vida de una manera totalmente distinta al anterior, eso solamente lo pueden lograr grandes actores y aquí claramente los hay. Todos son creíbles y eso es espectacular.
Además, quiero destacar la asombrosa voz de Daniela Ropert, potente, con una proyección vocal ideal y un vibrato que realmente deja boquiabierto. Creo que es una voz perfecta para un musical, tal como lo es este.
Finalmente, cabe decir que si extraña el teatro tanto como yo y desea ver una apuesta divertida, debo decirle que no se arrepentirá de ver “La Expulsión de los Jesuitas”. Dejemos que las tablas lleguen a nosotros y maravillémonos con lo que tienen para mostrarnos.
Ficha artística
Dirección: Andrés del Bosque
Asistencia de dirección: José Araya
Dramaturgia investigación: Francisco Sánchez
Asistencia investigación: Neda Brkic
Música: Tryo Teatro Banda
Actriz/Música: Daniela Ropert
Actor/ Músico: Francsico Sanchez
Actor/ Músico: Alfredo Becerra
Actor/ Músico: José Araya
Actor/ Músico: Eduardo Irrazabal
Diseño integral: Pablo de la fuente
Sonido: Maximiliano Cornejo
Iluminación: Tomás Urra
Producción General: Carolina Gonzalez
Familiar: (+13)
Días: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo
Horario: 20.30 hrs
Paga lo que puedas: $3.000, $5.000 y $7.000