Crítica de Teatro: “Pecado Nefando”
Por Vanessa Vidal Durán
La compañía Teatro SUR, nacida el 2011, presenta su último y actual montaje, que pone fin a la trilogía Memorias invertidas, con la obra Pecado Nefando, escrita y dirigida por Ernesto Orella, inspirada en el activismo marica que despenalizó la homosexualidad en la década de los 90’s.
Cinco actores en escena, cada uno nombrado con una letra, con su subjetividad, impronta, sinergia, pasión y emoción, interpretando a sus personajes en esta potente obra, donde más es más, generando un equilibrio perfecto entre puesta en escena, dramaturgia y dirección.
Matucana 100 tiene el honor de presentar una obra con un poder importante, que logra una catarsis en los espectadores. Es relevante destacar que, tanto el tema como el trasfondo no es excluyente a la hora definir necesariamente a un espectador objetivo, pues este montaje además de ser educativo, entretenido, artístico, es además una experiencia teatral donde el público se sumerge en distintas cualidades objetivas dispuestas a un tercero, para el goce de los sentidos.
Pecado Nefando construye y reconstruye relatos sobre la criminalización de la homosexualidad, donde aparece el concepto de la sodomía, la violencia, disidencias, movimientos sociales con sus respectivas luchas, desafiando el concepto de la masculinidad, la libertad, el amor, la sexualidad.
Con una puesta en escena a otro nivel, un trabajo minucioso y destacado en iluminación, un evocativo trabajo a nivel sonoro, trabaja este montaje con distintas capas, evolucionando, manteniendo no solo su ritmo, sino también su propio lenguaje, que denota una clara ‘’mano’’ que da sus delicadas y fuertes pinceladas, dibujando un propio universo.
Pecado Nefando es recomendada para mayores de doce años. Es un encuentro hermoso con el teatro y sus elementos, que orbitan para entregar un mensaje sublime, tal y como el trabajo que Teatro SUR ha hecho para todos nosotros.
Ficha artística
Dirección y Dramaturgia: Ernesto Orellana
Elenco: Esteban Cerda, Ymar Fuentes Morán, Nibaldo Maturana, Ignacio Galarce y Clemente Bracamonte
Diseñado de Escenografía y Vestuario: Jorge Zambrano
Realizadora de Vestuario: Javiera Labbé
Asistencia de Escenografía: María José Venegas
Asistencia de Dirección: Gustavo Carrasco
Producción General: Macarena Guzmán Rivas