Si hay una corriente cinéfila que representa el carácter de los personajes…son todas. Comenzar a hablar de que el cine negro lleva a la puesta en escena las características internas de Read More
El cine de Sam Peckinpah está asociado fundamentalmente al género western, al llamado western crepuscular que inició con su segundo largometraje “Ride The High Country” (Duelo en alta sierra, 1962) película que fue definiendo Read More
La emblemática aparición del detective privado, gracias a la versión cinematográfica que John Huston hace de la novela El Halcón Maltés, implicó entre otras innovaciones un claro abandono de Read More
La imagen que el cine negro devuelve de la sociedad americana, pareciera sumir al país del norte en un clima de violencia física y moral casi irrespirable. Un tipo de violencia que invadirá Read More
Hoy, 29 de abril, se cumplen 30 años de la muerte de uno de los directores más brillantes e innovadores que ha dado el cine a nivel mundial. Alfred Hitchcock nació el 13 de agosto de 1899, Read More
La definitiva configuración del cine negro hacia los años cuarenta, llevará a que en la práctica estos filmes se conviertan en una suerte de dispositivo crítico para los conservadores cánones, Read More
El cine negro se construye y entiende a sí mismo, como el depositario natural de una suma de anteriores movimientos tanto narrativos como fílmicos, nacidos bajo el amparo de las profundas transformaciones económicas Read More
Era el año de 1937 y el actor y director estadounidense James A. Fitzpatrick viajaba por el mundo haciendo pequeños documentales para la Metro Goldwyn Meyer. La serie, llamada “James A. Fitzpatrick’s Traveltalks” Read More
Comentarios recientes